Preguntas Frecuentes

Bombas de agua

¿Cómo hacer una comprobación del aislamiento eléctrico?
Para medir el aislamiento se conecta el medidor en conexión de medida de resistencia del valor más alto, entre los bobinados y la carcasa del motor. A menos de que esté muy derivado, no podrá apreciar la resistencia de fuga porque la tensión que utilizan los multímetros (la de la pila 9v cc) es muy baja. Para esto se utilizan medidores especiales de aislamiento, que utilizan un tensión muchos más altas del orden de 500-1000V que se conocen por Meggers, que debe ser del orden de Megaohmios.
¿Cómo Proteger mi equipo por la falta de agua?

Se podría hacer de diferentes maneras:
Relé de sub-intensidad, opera automáticamente cuando la corriente que pasa a través del relé se reduce por debajo de un determinado valor.
Relé del nivel de líquido, se utilizan para regular y controlar los niveles de líquido. Su función es proteger la bomba para que no funcionen en seco, drenar aplicaciones así como activar alarmas cuando se alcanzan los umbrales máximos y mínimos.

¿Por qué la electro-bomba pierde agua por su eje?

Lo más probable es que se requiera un cierre mecánico, lo permite unir sistemas o mecanismos, evitar la fuga de fluidos, contener la presión o no permitir el ingreso de contaminación. La eficacia del sellado reside principalmente en la adhesividad en caso de los sellantes o de la compresión en el caso de los casquillos.

¿Qué es un cortocircuito?

Toda intensidad superior a un valor asignado. Los conductores y receptores serán protegidos ante esta anomalía por un interruptor magnetotermico

¿Qué es un variador de frecuencia?

El variador de frecuencia regula la velocidad de motores eléctricos para que la electricidad que llega al motor se ajuste a la demanda real de la aplicación, reduciendo el consumo energético del motor entre un 20 y un 70%.

Mi equipo de elevación de agua ya no da presión. ¿Qué puede estar pasando?

Ante este problema, hay que verificar y limpiar las tuberías de aspiración para evitar que partículas solidas puedan llegar a la turbina de aspiración de agua y provocar la avería de la electrobomba. Otra avería muy común es la pérdida de la tuerca de la turbina de aspiración o su rotura que a de ser sustituida por una tipo freno.

Calefacción

¿Cómo funciona una caldera de gasoil?

El gasoil almacenado comienza a fluir hasta el quemador. En él, el gasoil se atomiza, es decir, se distribuye en decenas de gotas minúsculas, que pasa de una forma líquida a una bruma húmeda disuelta en el aire. En el quemador se ponen en marcha unos electrodos que, por medio de la energía eléctrica, combustionan el gasoil atomizado para crear unas llamas controladas. Estas llamas calientan el quemador y una pieza llamada intercambiador, que se encuentra junto al quemador. Por el intercambiador circula agua, que, al contacto con las llamas controladas del gasoil, se calienta y llega hasta los radiadores o la ducha o grifo que hayas abierto.

¿En qué consiste un termo eléctrico?

Un termo eléctrico calienta el agua mediante resistencias eléctricas instaladas en el interior del depósito. Cuando el agua alcanza la temperatura deseada, la resistencia se apaga y el agua caliente permanecerá dentro del depósito a la espera de ser usada. Por tanto, una vez caliente el agua que cabe en el propio termo, dispones de esa cantidad de agua caliente para consumirla y a medida que entra agua fría en el termo, ésta necesitará un tiempo para calentarse.

¿Qué tipo de calderas hay?
  1. calderas murales de combustión estanca (de tiro forzado o condensados)
  2. caldera de zócalo (hierro fundido,fundición)
  3. caldera construida con chapa de acero (pirotubulares,acuotubulares)

Electricidad

¿Cómo funciona el diferencial eléctrico?

El comprobador de diferenciales permite conocer el flujo de la corriente y el tiempo en el que se ha provocado el corte. Para las corrientes de salto nominal, este valor nunca deberá ser superior a 0,2 segundos.

¿Cómo hacer una comprobación del aislamiento eléctrico?

Para medir el aislamiento se conecta el medidor en conexión de medida de resistencia del valor más alto, entre los bobinados y la carcasa del motor.

A menos de que esté muy derivado, no podrá apreciar la resistencia de fuga porque la tensión que utilizan los multímetros (la de la pila 9v cc) es muy baja.

Para esto se utilizan medidores especiales de aislamiento, que utilizan un tensión muchos más altas del orden de 500-1000V que se conocen por Meggers, que debe ser del orden de Megaohmios.

¿Qué es un cortocircuito?

Toda intensidad superior a un valor asignado. Los conductores y receptores serán protegidos ante esta anomalía por un interruptor magnetotermico

¿Qué es un diferencial?

El diferencial es un  dispositivo electrómagnético, que nos protege de las consecuencias que se pueden derivar de una fuga de corriente en nuestra instalación. Se llama diferencial porque es capaz de medir la posible diferencia entre la corriente de entrada y la de retorno en un sistema eléctrico.

¿Qué es un variador de frecuencia?

El variador de frecuencia regula la velocidad de motores eléctricos para que la electricidad que llega al motor se ajuste a la demanda real de la aplicación, reduciendo el consumo energético del motor entre un 20 y un 70%.

¿Qué es una pica de tierra?

La pica de tierra  sirven para que cualquier exceso de electricidad que pudiera llegar a afectar al usuario sea llevado directamente a tierra. De esta forma, cualquier sobretensión de electricidad en el sistema, acaba siendo automáticamente derivado a la tierra, donde se disipa. Aislamiento de tierra < 50 ohm.

¿Realizáis cuadros eléctricos a medida?

Si, contamos con un taller propio, técnicos especializados y con material de protección diferencial y magnetofónicos en stock real. También realizamos automatismos con los programadores más punteros del mercado, adaptándonos a las necesidades del clientes para que resulte mas rentable.

Fontanería

¿En que consiste la elevación de agua y grupo de presión?

La diferencia de presión en la acometida o el abastecimiento de captaciones particulares (pozos), da lugar a la necesidad de realizar una instalación de elevación de agua mediante un sistema de bombeo con grupo de presión (hidromecánico), con lo que se asegura el servicio hasta la cota mas elevada.

¿Hacéis pozos de barrena?

No, no los hacemos, pero si lo desea le podemos facilitar el contacto de diferentes barrenadores con gran experiencia a consecuencia de los años de trabajo en dicho proceso. Lo que sí hacemos es la instalación del equipo de bombeo.

¿Qué es una Caja de Contador de agua?

Es el punto donde se aloja las llaves de corte general o de acometida y de paso o salida, así como el contador general. Estará ubicada en el interior del inmueble y a ser posible, junto a la puerta principal, El armario dispone de: llave de corte general en primer lugar, seguido de filtro en metálico, contador de agua con sus racores locos, grifo de prueba, válvula antiretorno y llave de salida o de paso.

¿Que es una fosa séptica compacta?

Es un equipo prefabricado, compuesto por la fosa y un filtro biológico, con todos sus elementos. En el primer recipiente y previa separación de las grasas, se produce el proceso anaerobio, totalmente carente de oxigeno. A continuación las aguas pasan al segundo recipiente, que hace de filtro biológico y donde en presencia de oxigeno, las aguas sufren un proceso de oxidación biológica que elimina todas las bacterias anaerobias y residuos orgánicos produciendo la autodepuración de las aguas que a través del drenaje de salida que puede ser vertidas.

¿Qué es una tubería multicapa?

Esta tubería se denomina multicapa, porque esta hecha a base de capas alternativas de distintos materiales, entre los que interviene por lo general,el polietileno y el aluminio; es una tubería que presenta mejoras importantes a los inconvenientes de las diferentes clases de tuberías plásticas, consiguiendo mayores prestaciones en cuanto a duración y vida útil.

Mi equipo de elevación de agua ya no da presión. ¿Qué puede estar pasando?

Ante este problema, hay que verificar y limpiar las tuberías de aspiración para evitar que partículas solidas puedan llegar a la turbina de aspiración de agua y provocar la avería de la electrobomba. Otra avería muy común es la pérdida de la tuerca de la turbina de aspiración o su rotura que a de ser sustituida por una tipo freno.

Piscinas

¿En qué consiste la cloración salina?

El funcionamiento se basa en un principio electro-químico donde mediante la alimentación de corriente continua, donde los electrodos formado por placas, generalmente en paralelo, de las cuales una se conecta al lado positivo del alimentador y otra al negativo.

Al pasar el agua salada por esas placas, se genera un proceso electrolítico que produce algunas reacciones electro-químicas, separando diferentes elementos. Entre ellas, se produce la formación de H2 (hidrógeno), OH- (oxidrilo), O2 (oxígeno gas) y CL2 (gas cloro).

Una vez fuera del electrodo, los distintos elementos se unirán formando cloro (Cl), hidrógeno (H) e hidróxido de sodio (NaOH). Dicho cloro en el agua, genera ácido hipocloroso (desinfectando al destruir diferentes bacterias y posibles patógenos o algas presentes en el agua).

¿Hacéis construcción de piscinas en Pontevedra y alrededores?

En Orse nos centramos en la construcción de piscinas de obra «más tradicionales» a base de encofrado de hormigón, con revestimientos como pueda ser el gresite. Estas técnicas suelen más duraderas a otras como la proyección de hormigón armado «gunite» y son validas para cualquier tamaño, pero tienen como desventaja que no permiten espesores reducidos para vaso donde para piscinas de tamaño pequeño pueden marcar la diferencia.

También realizamos la instalación de piscinas prefabricadas y vendemos piscinas desmontables pero para este ultimó caso trabajamos exclusivamente con la marca piscinas Gre. No ofrecemos ningún servicio de reparación para piscinas desmontables.

¿Por qué se me pone verde el agua de la piscina?

Este fenómeno, causado por el crecimiento de las algas, es uno de los momentos molestos que muchos propietarios de piscinas experimentan tarde o temprano. El crecimiento de algas está relacionado por diferentes  factores: puede haber un problema con el sistema de filtración ,tratamiento de agua (cloro, ph del agua), un mal mantenimiento de la piscina o puede que el agua esté demasiado caliente.
A menudo, el desarrollo de las algas no se debe a una sola causa, sino que es una combinación de factores que favorecen su crecimiento.

¿Qué es una válvula selectora de piscina?

La válvula selectora es un elemento importante y gestiona todo el proceso del agua de la piscina, teniendo la posibilidad de seis posiciones generalmente, que permiten dirigir el caudal del agua del vaso al punto necesario en cada momento del proceso, siendo por lo general, las siguientes posiciones. Filtrado: el agua pasa a través del filtro, lavado: el agua invierte el sentido en el filtro y va al desagüe, recirculación: el agua se recircula en el vaso sin pasar al filtro, vaciado: el agua se dirige al desagüe, enjuague: dirige el agua durante breves minutos antes de filtrarse el desagüe para limpieza de conductos y cerrado: posición para cuando la depuradora esta inactiva.

Riegos

¿Cómo eliminar los charcos de agua en el jardín?

Un buen drenaje ,es una serie de actuaciones necesarias a nivel de parcela (drenes, zanjas, bombas, etc.) que recogen y conducen el agua sobrante de las fincas fuera de ellas. Su objetivo principal es evitar la acumulación excesiva de agua  mejorar el riego.

No es algo sencillo, ya que antes de llevarlo a cabo es necesario evaluar la gravedad de cada parcela y estudiar varios factores: análisis de la estructura, formación geológica, pendiente mínima, nivel freático, cómo y dónde voy a desalojar el agua de drenaje, etc.

¿Cuáles son los componentes de un riego automático?

En una instalación de riego automático  se pueden distinguir, a grandes rasgos, los siguientes componentes:

  • el grupo de bombeo de agua: que comprende, además de la bomba de agua, la tubería de aspiración de agua desde la fuente (pozo o depósito) y la tubería de impulsión a la salida de la bomba.
  • la red de distribución de tuberías: que la forman por un lado las líneas principales y secundarias de distribución que suelen ir enterradas, y por otro lado, los ramales portagoteros que recorren por la superficie del terreno las hileras de cultivo para la descarga del agua;
  • los emisores o goteros: que son los elementos encargados de aplicar el agua a las plantas o campo y que van insertados en los ramales  a cada cierta distancia uno de otro, coincidiendo generalmente con el radio de riego

Tratamientos de agua

¿Dónde puedo hacer una análitica de agua?

Las analíticas de agua, para realizar un estudio correcto en que parámetros esta afectada con impurezas, se pueden llevar a cualquier farmacia o laboratorio especializado, comunicándoles previamente la finalidad de dicho estudio.

¿En qué consiste la ósmosis inversa?

La ósmosis inversa es una tecnología de tipo tratamiento físico-químico que copia a la naturaleza para eliminar impurezas del agua, haciéndola pasar a través de unas membranas semipermeables.

Esto permite apartar iones, moléculas y partículas más grandes en las membranas mediante un proceso físico de vencer la presión osmótica.

¿Qué se puede entender por agua no potable?

Se entiende por agua no potable el agua que es no apta para el consumo humano, ni para la preparación de alimentos y higiene. En España se establecen los criterios para que sea un agua potable, en el Real Decreto Real Decreto 140/2003, del 7 de febrero.

Actualmente, 3 de cada 10 personas en el mundo no tienen suministro de agua potable, y 6 de cada 10 personas no tienen acceso a instalaciones seguras de saneamiento. La ausencia de agua potable empeora la salud y aumenta el número de enfermedades a nivel mundial pero además de afectar a la economía y educación.